acepa - Historias reales
   
  Home
  Contacto
  ¿Quienes somos?
  Programa de control Ético de la población animal
  ¿Nuestro objetivo?
  ¿Que hacemos?
  Superpoblación
  1 - Jornadas de esterilización, vacunación, desparasitación e identificación de animales castrados
  2 - Jornadas de esterilización, vacunación, desparasitación e identificación de animales castrados
  3 - Jornadas de esterilización, vacunación, desparasitación e identificación de animales castrados
  4 - Jornadas de esterilización, vacunación, desparasitación e identificación de animales castrados
  5 - jornadas de esterilización, vacunación, desparasitación e identificación de animales castrados
  Comunidades de gatos
  Operativos puerta a puerta
  Historias reales
  I.Mu.S.A.
  Rosarinos Bicheros en Red
  Videos RBR
  Adopta un mestizo
  1º MARCHA EN ROSARIO EN REPUDIO A LA MATANZA EN NEUQUEN
  2º MARCHA EN ROSARIO EN REPUDIO A LA MATANZA EN NEUQUEN

Emilia, un ejemplo a seguir

Emilia vive en villa Fanta, tiene “declarados” 71 años y lleva animales a castrar en carretilla.
En su casa tiene perros que parecen lechones, gatos idem... les cocina casero, duermen en colchones con estufas, todos están castrados y con vacunas al día, no los deja salir.
Villa Fanta es una sola manzana concentrada de ranchitos, Emilia vive justo en el medio, por un largo pasillo se llega hasta ahí, tiene mucha sabiduría... la hija está bien económicamente y muchas veces intento sacarla de la villa, pero Emilia insiste en que ese es su lugar y esta bien ahí, se dedica a castrar animales con su carretilla, se la ve feliz. Ah! ella y el marido nos donaron $22 para el FAC Fondo de Ayuda al Callejero, no hubo forma de dejarles la plata, insistían, la metieron en la heladera de las vacunas, para que nos tomemos un remise, y después nos dijo que cuando la hija la manda en remise y se lo paga, ella la conforma subiendo, pero se baja a las dos cuadras y se toma un colectivo y usa esa plata en algo más productivo… ¡es tremenda!



 



TUMOR DE STICKER: que es

Tumor Venéreo Transmisible

El tumor venéreo transmisible se diagnosticó por primera vez en 1876.
Se transmite por el coito aunque existen reportes de transmisión por lamidos. En las hembras se localizan principalmente en la vulva. El signo más importante en los machos son las abundantes hemorragias a partir del pene y prepucio, así como un continuo lamido y supuración serosanguinolenta del prepucio. (ver diagnóstico diferencial)
El cariotipo, el antígeno de superficie y los estudios de histocompatibilidad indican que los tumores venéreos transmisibles se han mantenido en la población canina de un único tumor original. La mayoría de las células tumorales contienen 59 cromosomas, de los que 17 a 19 son metacéntricos en contraste con el cariotipo del perro normal de 78 cromosomas acrocéntricos. (Shirley D. Johnston. Oncología del sistema reproductor de la hembra canina. En Texto de Cirugía de los pequeños animales. Tomo II. Douglas H. Slatter) Hembra con TVT en zona vulvar
Es desconocida su capacidad de metástasis sobre todo en aquellos casos de regresión espontánea. Son masas pedunculadas de base amplia, se desgranan con facilidad a la palpación, y sangran abundantemente.
Suelen localizarse con más frecuencia en la zona de los bulbos del pene.
Típica apariencia con el pene protruído “repollo”

Perro blanco con tumor de sticker de villa fanta






Castracion Nº 500




Transportes de mascotas made in casa
Ingeniosos Medios de locomoción creados por las personas que llevan a castrar a sus animales. Diversidad de modelos y tamaños. Cuando hay voluntad hay creatividad.






























 
   
Hoy habia 13 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis